Al ser el cambio climático un problema global, Nieman Reports buscó en todo el mundo algunos de los periodismos más distintivos y atractivos en la cobertura de esta problemática en los últimos años. El trabajo de la Red Ambiental de Información en Bolivia fue uno de estos ejemplos.
El periodista norteamericano Michael Blanding del medio Nieman Reports, un proyecto periodístico de la Universidad de Harvard, le realizó una entrevista al fundador y editor de la Red Ambiental de Información, Eduardo Franco Berton, sobre la cobertura realizada por la RAI respecto de los incendios forestales que devastaron Bolivia durante el 2019.
Bajo el título »Climate Coverage that Engages Audiences Without Overwhelming Them» (Cobertura climática que involucra a las audiencias sin abrumarlas), el periodista Blanding dio a conocer seis experiencias periodísticas utilizadas en reportajes en distintos lugares del mundo, con técnicas que van desde fotografía infrarroja, realidad virtual y otras, para hacer visibles las causas de la crisis climática.
El cambio climático sigue siendo una de las historias más difíciles de cubrir por los medios de comunicación. Según Blanding, la magnitud del problema dificulta que los lectores se vinculen de una manera personal. Y las historias o bien se atascan en un aluvión de estadísticas, o se abruman con una oscuridad y una fatalidad que deja a los lectores paralizados.
Para Michael Blanding, cada uno de los ejemplos periodísticos mencionados en el artículo, a su manera, ha luchado por comunicar uno de los mensajes más importantes que un periodista puede transmitir: prestar atención.
Fotografía aérea
El reportaje de Nieman Reports relata la experiencia de la Red Ambiental de Información en la cobertura de los incendios que devastaron más de 5 millones de hectáreas en Bolivia durante el año 2019.
La publicación indica que cuando los incendios arrasaron los bosques sudamericanos el verano pasado, una imagen se hizo viral en Internet: una vista aérea de un paisaje devastado, con cientos de árboles quemados y sin hojas. Entre ellos, un árbol floreció con flores de un amarillo brillante. ”El fotógrafo, Eduardo Franco Berton, vio el solitario árbol Tajibo floreciendo en medio del bosque seco Chiquitano mientras volaba en una avioneta a 300 metros por encima del dosel del bosque; sólo tuvo tiempo de hacer tres fotos rápidas mientras la avioneta se alejaba para dar paso a un supertanker, que debía dejar caer agua sobre el bosque ardiente de abajo”, se lee en Nieman Reports.
”Cuando analizas publicaciones científicas, encuentras que la deforestación está cambiando el clima local, aumentando la estación seca en el Bosque Chiquitano”, le dijo Eduardo Franco a Nieman Reports.
Así también, Franco comenta que siempre se escucha a los políticos en Bolivia decir que el cambio climático es un problema causado por los países del primer mundo y las empresas, pero nunca se asume la responsabilidad de lo que estamos haciendo en nuestro propio país (deforestación).
”Al mismo tiempo, el aumento local de la temperatura ha aumentado el riesgo de los incendios, lo que a su vez causa un círculo vicioso de más degradación. Sin embargo, a pesar de la evidencia, Franco le dijo a Nieman Reports que muchas autoridades generalmente apoyan una mayor deforestación, y son propensos a echar la culpa del cambio climático a otros lugares.”
A medida que miles de personas comenzaron a compartir y comentar la fotograía, el árbol se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia. ”Creo que la imagen causó una gran impresión entre la gente”, dijo el editor de la RAI, ”porque la naturaleza siempre encontrará una manera de recuperarse”.
Puedes leer la publicación orginal aquí
En la foto de portada: la imagen del árbol de Tajibo en medio de un área devastada por los incendios en la Chiquitania / Eduardo Franco Berton