Por Soledad Gutiérrez

El 8 de agosto, se inauguró la exposición “Los ayoreode y su conocimiento tradicional sobre las abejas y la miel”, misma que se exhibe a partir de la fecha hasta el 29 de septiembre en el salón Chiquitano del Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz (CCP).

Humberto Etacore, indígena Ayoreo de Zapocó en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz, asistió acompañado de su hija adolescente. Aunque ellos ya no habitan las comunidades tradicionales de sus antepasados, se sienten felices de reencontrarse con ellos por medio de las fotografías. A cada persona que se acerca a observar, le explica las imágenes, elementos simbólicos y traduce frases de su idioma originario: el ayoreo.

“La miel para mis abuelos era saludable, mantenía el cabello saludable incluso. Ellos cuando estaban en el monte se fijaban en los árboles para ver si había miel y si encontraban, ya sabían de qué clase de miel se trataba”, relata Humberto. “Me emocionó bastante, recordé las cosas que hacían mis abuelos”, concluye. 

La exposición contiene una recopilación extensa de la cultura y tradición del pueblo ayoreode o ayoreo. Va desde textiles elaborados con la fibra de garabatá (Bromelia hieronymi) y el proceso para convertir esta planta en fibra. Contiene también una sección de utensilios y herramientas elaboradas con madera, algunos de ellos relacionados con el juego e instrumentos musicales. También se puede ver elementos estéticos y corporales como adornos que se elaboraban con plumas y pieles de jaguar. Un apartado en bóveda está dedicado especialmente a la cosmovisión del pueblo ayoreo que se retrata por medio de sus mitos. Se exhibe, en otro segmento, su contacto con los no ayoreos o “coñones” en idioma ayoreo y una instalación fotográfica que recopila los retos a los que se enfrenta el pueblo actualmente. Finalmente, la estrella de la muestra, una sección dedicada enteramente a su relación con las abejas y la miel.

Erick Ibañez, del equipo técnico de Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), los organizadores, nos  comentó que la muestra se centra en la miel y las abejas debido a que “son elementos importantísimos dentro de la vida de los ayoreos. Desde tiempos ancestrales el ayoreo buscaba en su territorio la miel como recurso para sobrevivir. Gracias a ello se convirtieron en expertos conocedores de las abejas y de la miel. Sabían reconocer muchísimas partes de las abejas, las reconocían por el zumbido, por el tipo de vuelo, sabían qué abejas eran agresivas y qué otras eran mansas. Además,  en su territorio ancestral el chaco boliviano y paraguayo, donde no hay mucha agua, está miel era altamente líquida y les servía para hidratarse”, aseguró.

Los ayoreos son un pueblo tradicionalmente de cazadores recolectores, y tienen un gran conocimiento tradicional sobre el aprovechamiento de los recursos del bosque, las abejas y la miel. En el mundo existen más de 20.000 especies de abejas, aproximadamente 600 de esas especies están en Bolivia y de ellas, “los ayoreos manejan 36 variedades de miel, por el Chaco donde produce mayor cantidad por las flores”, explicó el antropólogo Cesar Rosso, en entrevista con Radio Santa Cruz. 

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Coincidentemente, la inauguración de esta muestra antecede la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo central este año está en proteger los derechos de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI). 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existen alrededor de 200 grupos de Pueblos Indígenas que viven en aislamiento voluntario y contacto inicial  en el mundo. Uno de ellos, es el pueblo ayoreode o ayoreo, que habita tradicionalmente en la Chiquitanía y el Chaco boliviano y paraguayo.  

El pueblo ayoreo en Bolivia se mantuvo aislado hasta la década de 1930, cuando sucedieron una serie de irrupciones en su territorio que provocaron que los ayoreos decidieron salir para entrar en contacto con la sociedad nacional. Sin embargo, según la recopilación de información del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y Land Is Life, se tienen registros de al menos 10 grupos no contactados de ayoreos en el Parque Nacional Kaa Iya en el departamento de Santa Cruz (Chaco norte y Chiquitanía boliviana) y el norte del Chaco paraguayo. 

De acuerdo con la Iniciativa Amotocodie, una organización que se dedica a la defensa de la autodeterminación de los grupos ayoreos que viven en aislamiento voluntario en Paraguay, los ayoreos son el único grupo en el continente que vive en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía y por el momento tampoco han manifestado deseo de abandonar su vida en el monte. 

CEJIS y Amotocodie coinciden en que se tiene indicios de la existencia de grupos de ayoreos que viven sin contacto y se mueven en el territorio ayoreo, mismos que se identificaron mediante el avistamiento de personas, como también las señales en el bosque que marcan su paso, entre ellas marcas de cosecha de miel. 

En Bolivia, existen 36 pueblos y naciones indígenas reconocidos. La mayor cantidad de ellos, 34, viven en las tierras bajas del país. De este total, según datos recopilados por CEJIS, al menos 10 viven en aislamiento o semi aislamiento voluntario. “Entonces, se considera en condición de aislamiento voluntario a los pueblos: Toromona, Ayoreo, Yuqui, Pacahuara y Ese Ejja; y en situación de semi aislamiento voluntario: Chácobo, Araona, Yuracaré, Mosetén y T’simane”. Los datos también señalan que existen grupos de PIACI en los pueblos Sirionó, Moré y Yaminawa, aunque no están totalmente confirmados. 

El 9 de agosto está establecido como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su resolución Administrativa 49/214 del 23 de diciembre de 1994. “El tema de este año nos recuerda su derecho a protegerse de los contactos no deseados. Contactos que pueden tener efectos devastadores, como la exposición a enfermedades infecciosas, la asimilación forzosa y la alteración de su cultura, su idioma y sus medios de subsistencia”, declaró Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Fotografía de portada: Centro Cultural del Lago/UNFPA Paraguay

*Nota: La muestra es una adaptación de la exposición original “Sin miel no tienes nada que comer. Sobre el conocimiento de las abejas de los Ayoreode en el Gran Chaco, América del Sur” exhibida en el Museo Etnológico de la Universidad de Zurich. Estará disponible en el salón Chiquitano del Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz (CCP) hasta el 29 de septiembre, posteriormente se abrirá al público internacional en formato digital en la página del Archivo y Biblioteca Jürgen Riester. 

Comparte este artículo por: