Este año, como desde nuestro origen, realizamos reportajes especiales con la misión de visibilizar la problemática ambiental y el peligro que corre la biodiversidad ante amenazas como el extractivismo, el cambio climático y la contaminación por la mano del hombre. Nuestro interés por fortalecer el periodismo ambiental independiente y potenciar las habilidades y capacidades de nuestra red de periodistas colaboradores, tiene el objetivo de difundir las amenazas que ponen en riesgo la fauna y flora que son parte de nuestra riqueza natural.
Queremos agradecer a todos nuestros seguidores y lectores, que son quienes impulsan nuestra inspiración para seguir investigando y difundir la realidad que viven nuestros ecosistemas y los grupos más vulnerables. Detrás de los reportajes que publicamos existen periodistas que recorren cientos de kilómetros para encontrar los testimonios que desvelan lo que realmente viven las comunidades, y muchas horas de investigación para entender y dar voz a la biodiversidad. El esfuerzo de periodistas y fotógrafos que recorren los bosques, ríos y cerros en diferentes ecosistemas, desde las alturas de Los Andes, hasta los cálidos paisajes del chaco boliviano, para vencer las fronteras y obtener un impacto positivo para los protagonistas de nuestras historias.
En esta oportunidad queremos compartirles los 10 reportajes más leídos de nuestro sitio web, cada uno de ellos tiene diferentes locaciones y problemáticas, así mismo, todos representan un compromiso con el periodismo y la narrativa ambiental:
Recapitulando el año, nuestros reportajes abordan temáticas sobre la fauna silvestre, la creciente industria que avasalla y deforesta áreas protegidas, el daño del mercurio como parte del extractivismo minero y los proyectos hidroeléctricos que amenazan a las comunidades indígenas y campesinas.
Las dos notas más leídas del 2023, abordan la amenaza que sufren dos especies de animales silvestres en Bolivia. El cóndor y el jararanko son animales que están amenazados por la vida humana, uno a causa de supuestos poderes curativos que se atribuye al jararanko (lagartija en idioma aymara), y el cóndor de Los Andes, que es envenenado por los campesinos que dejan carroñas con agroquímicos con el objetivo de proteger sus cultivos y ganados.
Otros dos reportajes de este recuento, abordan el extractivismo que asedia a las comunidades que viven cerca del Río Beni, gracias al cuál obtienen alimento y conexión con la naturaleza. Ahora ese vínculo está contaminado por el mercurio y es causante de síntomas como vómito, diarrea, mareos y hasta deformaciones en más de 90 familias de la comunidad.
El repertorio de nuestras 10 notas más leídas es variado, amplio y diverso, te invitamos a conocer un poco más de cada una de estas historias construidas con sumisión por la verdad y pasión por la naturaleza y las comunidades que viven para protegerla
10. El Dengue y el Combate al Cambio Climático:
Este reportaje aborda la expansión del dengue, que debido a las cada vez más frecuentes e intensas olas de calor y las inundaciones, ha provocado que esta enfermedad golpeé duramente al nacional sistema de salud, causando un incremento del 700% en el primer semestre de este año, en relación al año anterior.
Esta enfermedad no sólo se intensificó, sino que se ha expandido a nuevas regiones donde antes no tenía registros. Por otro lado, países como Colombia implementan “fábricas de mosquitos” que contagian a los vectores con una bacteria denominada Wolbachia, que es introducida en las poblaciones de mosquitos, para ayudar a eliminar el dengue, Zika y chikungunya.
Conoce más en nuestro reportaje especial:
Lee la nota completa aquí
El fuego que este año consumió 3,5 millones de hectáreas de bosque en Bolivia, es junto con la deforestación, el principal motivo de pérdida de bosque en los territorios de la chiquitanía donde viven los indígenas de la TCO Monte Verde.
Entre 2019 y 2022, el fuego eliminó una superficie 50 veces más grande a la deforestada en los últimos 36 años en la TCO Monte Verde. En el transcurso del año se registraron 6.500 ha. afectadas por el fuego en esta TCO, siendo los meses de octubre y noviembre la temporada en que se registró el mayor daño causado por el fuego.
En su esfuerzo por proteger los bosques y generar ingresos para la comunidad, los indígenas chiquitanos de este territorio protegen los árboles de copaibo, y es en base a estos, que elaboran productos como pomadas, shampoo, jabón y aceite. Estos productos se han convertido en un ingreso adicional para las familias indígenas de la comunidad y una forma de resguardar el bosque sosteniblemente. Te invitamos a conocer más en este reportaje especial.
Lee la nota completa aquí.
8.-¿Cómo funciona el sistema de recarga del acuífero cruceño y cuáles son sus amenazas?
Los acuíferos son capas o venas subterráneas en las que se acumula el agua y muchas veces funcionan como reservas, que se llenan con un proceso de filtrado que purifica el agua. De acuerdo a Damián Vaca, director de la Red Biodiversidad, el Centro Turístico Kim en Santa Cruz de la Sierra, es un área de amortiguamiento del Parque Regional Lomas de Arena, que funciona como corredor, que permite la alimentación de los acuíferos que están debajo de esta área protegida.
Sin embargo, en los últimos años se viene alterando el ciclo hidrológico de estas lagunas, por medio de avasallamientos (como el ocurrido en el Centro Turístico Kim), urbanizaciones fuera de norma y la contaminación de estas áreas, representan un riesgo para los acuíferos cruceños. Conoce más sobre la amenaza que representan los avasallamientos para estos acuíferos y su proceso de recarga.
Lee la nota completa aquí
7.-La colonización del carbón amenaza proyectos apícolas de indígenas en Villamontes
Por tercer año consecutivo, Bolivia ocupa el segundo lugar de los países con mayor deforestación en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial. Entre el 2002 y el 2022, el gran Chaco perdió el 7,5% de su área total de bosque primario húmedo y el 9,5% de su cobertura arbórea, La industria del carbón y la deforestación son las principales causas de la degradación de los bosques en el Chaco.
En Villamontes, en Tahiguaty, la deforestación está poniendo en peligro los proyectos apícolas de los indígenas guaraníes. Estas iniciativas han sido creadas en las últimas dos décadas, con el objetivo de preservar su bosque y generar ingresos manteniendo sus territorios, sin embargo ahora los indígenas se han visto obligados a abandonar sus colmenas o trasladarse, debido a que la deforestación está dejando sin alimento a las abejas, disminuyendo la producción de miel de tres a sólo una por año.
Este reportaje motivó a plataformas ambientales y activistas de Tarija, a publicar un pronunciamiento en contra de la resolución administrativa 59/2021 de la ABT. En el pronunciamiento que fue dirigido al gobernador de Tarija, también se exigió una pausa ambiental para analizar la regulación y políticas para la industria del carbón.
Lee la nota completa aquí
6.- Estudios para enriquecer y profundizar el conocimiento del Bosque Seco Chiquitano
En este reportaje se aborda la investigación de dos equipos de profesionales, compuestos con biólogos y forestales especializados en diferentes áreas, que trabajaron en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical de Alta Vista, como parte del Proyecto RESTAURAcción, liderado por la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC)
Este proyecto logró varios hallazgos, como ser: nuevos mamíferos registrados, el establecimiento de una novedosa guía de escarabajos copógrafos y el primer estudio de paisajes sonoros de Bolivia. Este conjunto de investigaciones y estudios, buscan profundizar el conocimiento del Bosque Seco Chiquitano y entender su resiliencia y proceso de recuperación frente a los incendios de gran magnitud que se presentaron en los últimos años.
Lee la nota completa aquí
Las actividades mineras en Bolivia, tienen como parte de sus consecuencia la contaminación de los ríos por liberación de minerales sobrantes, tal es el caso del mercurio, que es lanzado en las corrientes del Río Beni, afectando a seis comunidades que tienen en este afluente de agua, su fuente de alimentación y conexión con la naturaleza.
Los pueblos indígenas de: Esse ejjas, Chimanes, Mosetenes, Uchupiamonas, Tacanas y Lecos se alimentan principal y tradicionalmente de pescado, los niveles de mercurio en estos alimentos han provocado que los comunarios registren niveles extremadamente altos de mercurio de hasta 6.6 ppm; siendo que el límite considerado aceptable internacionalmente es de es 1 ppm.
Lee la nota completa aquí
4.-Esse Ejjas: Un pueblo colonizado por el mercurio
Esta investigación es la más reciente de las elaboradas por la RAI que abordan la contaminación por mercurio en las comunidades cercanas al Río Beni. Este caudal que es la fuente de vida para las poblaciones indígenas, también lleva consigo una importante y dañina carga de mercurio, que es la causante de afectar a más de 90 familias de la comunidad Esse Ejjas con síntomas como: mareos, dolor de estómago, vómito, diarrea y hasta deformaciones en algunos casos.
Esta entrega periodística es un trabajo conjunto de la RAI y Verdad Con Tinta, que también investiga las grandes cantidades de mercurio importadas por Bolivia. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior-IBCE, en los últimos 5 años Bolivia importó 792.558 kilogramos brutos de mercurio, procedentes principalmente de Rusia y México. En 2022 el país importó 94.717 kilogramos de mercurio. Aunque se trata de la cifra más baja desde 2015, los volúmenes importados en 2022 son 7,4 veces mayores a los importados en 2014,
Lee la nota completa aquí
3.-Amenaza bajo la sombra del sexto cañón más profundo del mundo
Entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, se erige El Cañon del Pilaya, el 6to más profundo del mundo con una profundidad de más de 3.000 metros. Esta formación natural es el epicentro del megaproyecto hídrico de “ El Carrizal”, que una vez en funcionamiento generaría 1.842 gigavatios al año, y que estaría integrada a un sistema de riego para aliviar la sequía que sufre la región.
Más allá de los potenciales impactos positivos de esta obra, existe incertidumbre respecto al impacto ambiental que tendrá este proyecto. Considerando además, que 14 comunidades se encuentran en su área de influencia y este proyecto también afectaría a especies amenazadas como el cóndor y el oso andino.
Lee la nota completa aquí
2.-Perros, pumas y humanos, una trilogía que está ocasionando la muerte de cóndores
En los últimos 3 años, 45 cóndores andinos murieron a causa de envenenamiento, esto afecta gravemente a la especie que es considerada como “vulnerable”, según el Libro Rojo en Bolivia. Esta imponente ave que es una de las más grandes del mundo, cumple una importante función en el ecosistema, ya que se alimentan de los restos de animales muertos y de esa manera evitan la propagación de enfermedades.
Una amenaza que ha surgido para esta especie los últimos años en Bolivia, ya que existen registros de envenenamientos masivos de cóndores. Esto se debe a que agricultores y comunarios están utilizando veneno para proteger a sus cultivos y ganado de otros animales, como pumas y perros.
Afortunadamente esta relación no se da en todas las comunidades, existen poblaciones como La Ciénega del municipio de Tarabuco en Chuquisaca, donde los cóndores conviven cerca de los habitantes y son protegidos por ellos, ya que son considerados un símbolo nacional que deben cuidar por recomendaciones de sus antepasados.
Lee la nota completa aquí
1.- La amenazada lagartija boliviana que es convertida en pasta contra los dolores musculares
El jararanko es una especie de lagartija endémica de los Andes de Bolivia a la que se le atribuye poderes curativos . Este animal, es uno de los reptiles que llega a vivir a la mayor altitud (4.950 mtsnm), soportando temperaturas de hasta -8 C°. Pese a que esta especie se encuentra “En Peligro”, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es comercializada ilegalmente viva en algunos mercados de La Paz y El Alto.
Esta práctica ancestral andina, se realiza con la creencia de que este animal cura dolencias musculares y diferentes enfermedades, por eso se utiliza el cuerpo del jararanko para hacer ungüentos, parches y macerados. Según Bruno Miranda, un biólogo que estudia a esta especie hace 5 años, no existe hasta la fecha ningún estudio científico que respalde las propiedades medicinales que supuestamente tiene el jararanko. Incluso sostiene que al usar lagartos se puede llegar a exponer a ciertos agentes infecciosos que pueden ser nocivos, o que pueden causar cierto tipo de enfermedades zoonóticas; como la salmonelosis.
Lee la nota completa aquí