El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las diez historias ambientales más relevantes que ha publicado sobre Bolivia. Los criterios han sido dos: el valor periodístico de cada informe especial y la opinión de nuestros lectores.
Esta es nuestra lista final:
10.- Humedales en Bolivia: ecosistemas amenazados por la minería, la contaminación y la sequía
Bolivia tiene 11 Humedales de Importancia Internacional o sitios Ramsar, que ocupan en total casi 14 millones de hectáreas. Sin embargo, algunos de ellos han desaparecido y otros están en peligro debido a la sequía, la contaminación o la minería. Investigadores han advertido que pese al posicionamiento boliviano en humedales de importancia internacional, la gestión de los mismos no ha logrado plasmarse en estrategias de conservación y desarrollo.
Lee aquí un completo reportaje sobre el tema.
9.- Bolivia: Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una joya natural cruzada por las paradojas
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es una auténtica joya natural. En su millón y medio de hectáreas hay cuatro ecosistemas diferentes en los que pueden verse 1325 especies de vertebrados y en los que además hay 3541 variedades botánicas registradas. Si bien el área está bien conservada, expertos coinciden en que es necesario invertir más para un mejor control y para desarrollar más ciencia e investigación. También señalan que es necesario prestar especial atención a la deforestación ocasionada por comunidades que se establecen en puntos cercanos a los límites del parque.
Lee aquí la historia completa.
8.- Glaciares de Bolivia amenazados por la minería
Imagen: Alain Mesili.
Algunos de los principales nevados de Bolivia son amenazados por concesiones mineras. Ese es el caso del emblemático Illimani. Las comunidades que dependen de los glaciares para abastecerse de agua para producción agrícola han manifestado su preocupación por el peligro que representa la contaminación.
Lee aquí la historia completa.
7.- Bolivia: ¿es posible la conservación de jaguares en un área ganadera?
El jaguar es una especie Vulnerable, según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia del 2008. Sus principales amenazas son la caza y la pérdida de su hábitat por modificación de paisajes naturales. Pero hay iniciativas que buscan proteger y conservar a este felino, como la “Ruta del Jaguar”, un proyecto de ecoturismo que se desarrolla en la estancia ganadera de conservación San Miguelito, en el departamento de Santa Cruz. Los resultados alcanzados son esperanzadores.
6.- Bolivia: una reserva para proteger a la palkachupa
La palkachupa estuvo desaparecida para la ciencia entre 1902 y el 2000, año en que fue ‘redescubierta’ por un grupo de investigadores en un fragmento de bosque de la comunidad de Atén (La Paz). Según el Libro de Aves de Bolivia es una especie endémica del país y habita entre los 1250 y 2000 metros en los bosques de la ecorregión del Cerrado. Lamentablemente, estudios estiman que quedan apenas entre 600 y 800 ejemplares. Una reserva de 50 hectáreas está ayudando a conservar sitios importantes para el anidamiento de la especie y Mongabay Latam hizo un informe especial.
Lee aquí el reportaje completo.
5.- Hidroeléctrica Rositas: el proyecto que rechazan las comunidades y que amenaza a un área protegida en Bolivia
Agricultores, ganaderos e indígenas guaraníes rechazan la construcción de la hidroeléctrica Rositas, un proyecto que los obligaría a dejar sus viviendas y tierras de producción en Santa Cruz. El Área Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños (ANMI) también se vería afectada por el proyecto. La infraestructura de Rositas anegaría más de 40 mil hectáreas de bosques húmedos de la cuenca del río Grande y afectaría a flora y fauna endémica de un área protegida municipal, según el Comité de Defensa de Tierra y Territorio. ¿Qué hay detrás de este proyecto?
Lee aquí el artículo completo.
4.- El paiche se hace fuerte en la Amazonía de Bolivia
El aprovechamiento del paiche genera importantes ingresos económicos a comunidades indígenas bolivianas y está a punto de generar una revolución productiva. La presencia de este depredador gigantesco que llegó de Perú hace algunas décadas supone, sin embargo, algunos riesgos para comunidades de peces locales que hay que seguir evaluando. La fantástica historia del paiche en Bolivia en esta nota.
Lee aquí la historia completa.
3.- Décadas de contaminación: ríos cargados de metales pesados recorren las comunidades de Oruro en Bolivia
En el departamento de Oruro el agua es un recursos valioso y escaso, disputado por la minería, la agricultura, la pesca y la ganadería y el consumo humano. Según una autoridad indígena del Poopó son los mineros los que se llevan la mayor parte. No solo eso, los habitantes se quejan por la contaminación provocada por la actividad minera e indican que incluso hay personas que se han visto obligadas a migrar debido a la calidad del agua.
2.- Bolivia: indígenas cavineños cuentan cómo cambió su vida debido a la exploración petrolera
Las cosas ya no son las mismas desde que se inició la exploración petrolera porque esta alteró su convivencia en paz y armonía con la naturaleza, dicen indígenas cavineños. Afirman que en tiempos recientes los peces han disminuido, los animales se han ahuyentado y que sus acuíferos subterráneos se han visto afectados. Tienen, además, temor por lo que pueda pasar con las zonas castañeras de la comunidad y que el próximo año los árboles no den frutos. La empresa petrolera YPFB niega los cargos, mientras la protesta del pueblo indígena se hace cada vez más fuerte.
1.- Bolivia: Evo Morales promulga la ley que elimina la intangibilidad del TIPNIS
Foto: ABI
Este año se dio vía libre para el proyecto de construcción de una carretera que uniría los departamentos de Cochabamba y Beni y que atravesaría el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS). Eso ocurrió cuando el pasado mes de agosto, el presidente boliviano, Evo Morales, promulgó una ley que elimina la intangibilidad del TIPNIS. Mongabay Latam siguió de cerca uno de los temas que marcaron la agenda ambiental en Bolivia a través de diversos reportajes: la historia de un activista ambiental en peligro por evitar la construcción de una carretera, el proceso político en el que diputados y senadores eliminaron la intangibilidad de área protegida, y el miedo de indígenas a desaparecer tras la decisión de las autoridades.
Portada: Carteles en contra de la aprobación del proyecto de ley sobre el TIPNIS. Foto: Miriam Telma.